Como hemos visto en artículos anteriores, es vital conocer las motivaciones de compra de los consumidores y su realidad socioeconómica. Ya sea para productos industriales, diseño de packaging, servicios...
A continuación recogemos algunas posibles fuentes de información para la elaboración del perfil de usuario/consumidor.
- Páginas web con sección "otros usuarios también compraron/se interesaron por..." Se trata de una fuente de información gratuita, que nos permite ver hábitos de consumo. Numerosos comercios electrónicos poseen bases de datos que crean automáticamente publicidad sobre productos adquiridos por otros usuarios que también compraron el mostrado ( o se interesaron por ellos). Esto puede darnos información sobre productos complementarios, gustos, crear un estereotipo de "carro de la compra", usuarios...
- Estudios de hábitos realizados por instituciones, gobiernos, empresas privadas... que puedan dar información sobre distribuciones de población, preocupaciones, hábitos de ocio... Datos que puedan ayudarnos a crear una imagen del público objetivo en todas sus dimensiones.
- Estudios realizados por asociaciones sectoriales. Existen numerosas agrupaciones de empresas en función de productos, geografía etc. Dichas asociaciones realizan estudios más enfocados al sector, por lo que pueden ser de gran utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario