Como cualquier producto industrial, existen varios factores técnicos, y socieconómicos que influyen en las decisiones y prácticas del diseño de packaging. Más concretamente:
Realidad económica, social y cultural
Avances tecnológicos
- Práctica del comercio/venta
- Tendencias de marketing
- Realidad económica, social y cultural (sociedad)
- Avances tecnológicos
A continuación pasamos a analizar pormenorizadamente cada uno de éstos aspectos y sus repercusiones en el packaging:
Práctica del comercio/venta
Probablemente, el factor con mayor impacto en el packaging.
En los comercios tradicionales, un vendedor asesoraba y entregaba al cliente el producto. El envase tenía un papel limitado.
La aparición de autoservicios conllevó nuevas necesidades funcionales de los envases. Pero a su vez se convirtieron en la única vía de comunicación con el usuario, pasaron a la
competencia en las estanterías (importancia del marketing)
competencia en las estanterías (importancia del marketing)
Con ésta nueva realidad, el usuario, gracias al mercado de libre competencia y la libertad que posee, se ve obligado a estar eligiendo continuamente.
Para obtener una ventaja "en la estantería", frente al resto de productos, el packaging deberá diseñarse en función de los establecimientos para los que esté destinado.
Tendencias de marketing
En sus orígenes, los envases o embalajes cumplían una función meramente funcional. Más tarde pasaron a identificar al productor en concreto.
El marketing dio la importancia al envase como elemento promocional, siendo su mayor impulsor.
Hoy día, no se concibe un packaging que no haga representación de la marca, sus valores, y forme parte de la estrategia global de marketing. Suponen un soporte de la marca, que es así eficazmente extendida y realzada.
Realidad económica, social y cultural
El packaging estará destinado a nichos de mercado, con sus correspondientes características socioeconómicas. El función del diseñador conocer la realidad social para así poder adaptar el diseño a ésta.
Existen cambios en los hábitos de consumo motivados por estructuras y tendencias sociales. Ello crea por ejemplo nuevos modelos de hogares (monoparentales, pisos compartidos, solteros...). Implica también un cambio sustancial en hábitos alimenticios, higiénicos, de ocio... con las repercusiones sobre los productos y su estrategia correspondiente.
Avances tecnológicos
El packaging no es ajeno a los avances tecnológicos, evoluciona, innova, crea, a partir de ellos. Por ejemplo, la aparición de plásticos, supuso una auténtica revolución en el sector, y todavía hoy no se ha explotado todo su potencial.
Pero no es solo la innovación asociada a procesos productivos o materiales para su fabricación. El packaging también ha de adaptarse a la situación tecnológica de la sociedad. El ejemplo más obvio de ello es la comercialización masiva del microondas. Ello supuso una auténtica revolución en los hábitos, y también un esfuerzo por encontrar envases aptos, y útiles para su uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario