Existe numerosa bibliografía en la que se clasifican los métodos de diseño en dos grandes grupos:
- Caja negra
- Caja transparente
Caja negra
Los procesos de caja negra engloban a aquellos en los que no es obvio ni evidente el proceso mental que ha seguido el diseñador. Éste ha recibido una información, la ha procesado, y obtenido un resultado que no es capaz de desmembrar. Por ejemplo, durante una "sesión" de dibujo y bocetaje el diseñador alcanza varias soluciones a los
problemas planteados. Poseía la información necesaria de antemano, y durante el proceso ha producido ideas y soluciones, pero no sería capaz de explicar cómo ha llegado a tales conclusiones.
problemas planteados. Poseía la información necesaria de antemano, y durante el proceso ha producido ideas y soluciones, pero no sería capaz de explicar cómo ha llegado a tales conclusiones.
Caja transparente
Se trata de procesos en los que se analizan las causas y variables del problema, y tras un análisis más "racional" se llega a conclusiones. El diseñador es capaz de explicar el proceso que ha tenido lugar.
Dichos problemas pueden a su vez desglosarse en dos subgrupos:
- Derivadas del contexto. Por ejemplo los factores económicos de la empresa, tecnológicos...
- Derivadas del enfrentamiento entre diseñador y los problemas planteados. La parte más artística, derivadas de la experiencia, composiones formales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario