El arte de la guerra en el diseño. Análisis de estrategias

La estrategia ha ocupado un lugar predominante en el ámbito de los negocios. Y ello se ha extrapolado a muchas facetas, numerosos autores han abordado el tema para gran variedad de aspectos.

En los negocios, la estrategia es un arma que posee la empresa para sobrevivir en un mercado de gran competencia y competitividad.

Se trata de definir la forma de cumplir unos objetivos dentro de un contexto determinado con todos sus factores, pensando también en las situaciones y acciones futuras.

La estrategia en el proceso de diseño nos ayudará a estudiar el problema, definir métodos y directrices a seguir para que el objetivo permanezca claro, no se salga del camino, ni se desperdicien recursos.
Basándonos en filosofías de diseño concurrente, ello supone que la estrategia debe ser definida entre varias personas, nunca será producto de un individuo aislado. Y el resultado debe recoger numerosos aspectos del proceso de diseño.

A continuación analizaremos la estrategia de diseño basándonos en un clásico escrito en el siglo I: El arte de la guerra, de Sun Tzu. Éste define las etapas de la estrategia de la siguiente forma:

¿Cuál es el peligro?
Lo primero a realizar será un análisis exhaustivo de la situación en la que nos encontramos, y tras su análisis debe conseguirse la focalización de conflictos. Además deberá definirse el enemigo, o lo que es lo mismo ¿con quien/qué tenemos el conflicto? Ya que este puede ser interno, con la competencia, con el contexto...
Para un diseñador podríamos decir que ésta etapa o pregunta se afronta con un briefing. Éste deberá recoger los objetivos/metas, los recursos disponibles...
Es importante tener definida la respuesta sobre el peligro, por ejemplo: perder mercado, credibilidad, valor....
Para ello, como es obvio, necesitaremos información sobre la situación de la empresa, de su realidad, de su contexto, de su competencia...
En éste aspectos pueden ayudarnos técnicas como el análisis de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades, más conocido como DAFO
Estaremos en posición entonces de contestar a la pregunta ¿Con qué me estoy enfrentando con esta estrategia? ya que puede ser que el conflicto nazca dentro de la propia empresa, con la competencia, con el mercado....


¿Quién es mi enemigo?
A continuación pasaremos a analizar al enemigo, sus fortalezas y debilidades, que me ayudará a definir las propias.
En el ámbito del diseño ésto puede traducirse en conocer a la competencia, al usuario, sus vías de comunicación con el mismo, ...

¿En qué territorio?
Entender ésta pregunta en un contexto bélico es quizá más fácil de entender. El territorio nos marca los recursos, posibilidades de huida, de respuesta, de acción....
Pero en los negocios ocurre exactamente lo mismo. El territorio es el mercado, con sus consiguientes fluctuaciones, cambios, evolución. Además de los movimientos de la competencia, sus acciones y reacciones.
El conocimiento del "territorio" puede ayudar a definir oportunidades, a detectar la capacidad de maniobra real que se posee, cómo "acceder" (medios de comunicación, canales de venta....)

¿Cuándo?
En contextos bélicos se trataría de determinar los posibles momentos bajos del enemigo, la climatología que nos puede beneficiar, el mejor momento para atacar, en definitiva.

En el ámbito empresarial y de diseño, establecer el momento idóneo para lanzar productos, realizar cambios, "atacar" es tan vital como en la batalla.
Aunque podamos no percibirlo, existen por ejemplo temporadas o estacionalidad política, social, económica... Ello, dependiendo del tipo de producto, afectará a la estrategia.
Conocerlos nos ayudará a determinar por ejemplo la fecha idónea para lanzar productos, una compaña, realizar cambios internos...
¿Por qué? porque el cliente estará más receptivo, la competencia más desarmada/poco operativa, los empleados estarán mas relajados y receptivos a cambios....

¿Con quién?
Tengo que definir "mi ejército".
Sun Tzu recomienda contemplar el mayor número de factores posibles
Se han de conocer las capacidades del grupo de trabajo, las propias fortalezas y debilidades,...
En el ámbito del diseño y la empresa éste análisis llevará a conclusiones como necesidades formativas, de subcontratación, ...
Es muy importante a la hora de elaborar una estrategia de diseño conocernos

El estado anímico
Sun Tzu señala aquí la importancia de los líderes para saber infundir las condiciones necesarias a su ejército
En la empresa efectivamente deberán existir líderes, que fomenten la predisposición de la plantilla a emplearse en las estrategias. Para ello deberán darlas a conocer, conseguir su aprobación, la motivación y estimulación necesarias para llevarlas a cabo.
Es bien sabido que los medios humanos de los que dispone una empresa juegan un importante papel en su correcto funcionamiento.

¿Qué resultados?
Se trata de definir cuando hemos alcanzado la victoria, la meta
Definir el fin exacto, ayudará a definir mejor los métodos y medios, detectar posibles desviaciones, cuándo se ha obtenido el éxito, ...

¿Y si perdemos?
Lo que comúnmente conocemos como Plan B
La estrategia debe preveer también un campo o situación de derrotas para saber reaccionar a tiempo, adaptarse a los imprevistos, con la flexibilidad y capacidad necesarias.
En los negocios dicha capacidad de adaptación y flexibilidad son imprescindibles debido a las fluctuaciones, inestabilidades del mercado, rapidez en avances tecnológicos...
Éste análisis nos ayudará a ampliar perspectivas.

¿Y si ganamos?
Se trata de nuevo de predecir escenarios futuros. En ésta ocasión no es un Plan B, es un ¿y luego qué?
Ante situaciones de éxito, la competencia reaccionará, el mercado se saturará, ... debemos prever dichos escenarios para reaccionar de nuevo acorde con las necesidades.
Para ello la empresa deberá realizar seguimientos de la evolución de la estrategia.


Si bien lo expuesto anteriormente no supone una metodología universal para la generación de estrategias, sí puede ayudar a plantear éstas de una forma global y completa.

También puede interesarte: Apuntes sobre estrategias de diseño

No hay comentarios: