Apuntes estrategias diseño de productos

A la hora de encarar un problema del diseño, como ya sabemos, intervienen numerosos factores.
Varios conciernen a la empresa: sus necesidades, políticas, previsiones, filosofía...

Para realizar una pequeña clasificación de distintas formas de afrontar el diseño de producto podemos basarnos en las estrategias/enfoques, de forma general, que pueden adoptarse:

Estrategia/enfoque tecnológico
Se producirá aquello para lo que se dispongan medios, aquello que se pueda producir. Esto es, el diseñador a la hora de proyectar tendrá en cuenta la tecnología disponible y ello marcará todo el proceso.
En éste aspecto, el diseñador industrial deberá realizar un estudio exhaustivo de las posibilidades que ofrece la tecnología existente, ya sea en la empresa, en el mercado, las novedades... Evaluando en dicho proceso las necesidades de cada uno, las consideraciones para el diseño, las variables que intervienen...
Pondrá a continuación la configuración y el diseño formal a disposición de dichos criterios y necesidades

Estrategia/enfoque de mercado
Se fabricará lo que quiere el mercado. La demanda es la que marca las directrices. Dejando en un segundo plano la tecnología existente. Lo primero es el cliente y sus requerimientos.
El diseñador industrial deberá para ello conocer la realidad del cliente. Puede para ello ayudarse de estudios de mercado de productos existentes y clientes, evaluaciones...
Será posteriormente cuando entre en juego el factor tecnológico


Como muchos ya habrán pensado estos enfoques nunca serán "puros" pues ambos aspectos (junto a muchos más) deben determinar el diseño. Nunca es un proceso secuencial puro, en el que se resuelve la forma y luego la producción, y luego el montaje...Unos influyen sobre otros obligándoos a modificarse.
Es por ello que se puede señalar un enfoque mixto:

Estrategia/enfoque mixto:
Existe una relación entre tecnología y ventas. Ambos aportan sus requerimientos y el diseño se va "puliendo" con las aportaciones de las distintas áreas. Es lo que más se acercaría por tanto a una filosofía de ingeniería concurrente, y a la forma de trabajar de un diseñador industrial, ya que éste posee conocimientos y sabe interpretar las necesidades de todos y traducirlas en el diseño del producto. En éste caso, efectivamente, requerirá recopilar la información necesaria de ambas áreas para comenzar a trabajar.

No hay comentarios: