Diseño Concurrente (II): Definiciones Ingeniería Concurrente

Youssef (1994) define la ingeniería concurrente como:
“una filosofía de diseño que promueve esfuerzos colectivos e integrados de un cierto número de
equipos implicados en la planificación, organización, dirección y control de todas las actividades
relacionadas con productos y procesos, desde la generación de la idea hasta la terminación del
producto o servicio de forma que:
− Los diseños, medios de fabricación y tecnologías de la información disponible son
eficientemente utilizados.
− Se enfatiza el trabajo en equipo
− Se eliminan redundancias y las actividades que no generan valor añadido
− Se promueve la integración en la empresa
− Los requerimientos del consumidor y la calidad son tenidos en cuenta desde el comienzo
del diseño del producto.”


Institute for Defense Analisis (USA) (1986) define el término:
“Ingeniería concurrente es una aproximación sistemática a la integración concurrente del diseño
de productos y sus procesos relacionados, incluyendo fabricación y servicio. Este enfoque
propone implicar a los desarrolladores, desde el comienzo, a considerar todos los elementos del
ciclo de vida del producto, desde el concepto hasta la venta, incluyendo calidad, coste
planificación, y requerimientos del usuario.” (Syan 1999)


La definición acuñada por el IDA (Institute for Defense Analysis) en el Reporte R-338, publicado en 1986, es una de las de mayor aceptación y define la ingeniería concurrente como: «El enfoque sistemático para un diseño de productos, en forma integrada y concurrente con los procesos relacionados, incluidos los correspondientes a la fabricación y apoyo. Pretende que los diseñadores de producto, desde un principio, tengan en cuenta todos los elementos del Ciclo de Vida del Producto, desde el diseño conceptual hasta su retirada, incluyendo los aspectos de calidad, coste, etc., y todos aquellos aspectos relacionados con necesidades del cliente.

No hay comentarios: