En el presente texto analizaremos el papel del diseñador en el proceso de diseño de packaging:
- El packaging tiene un función eminentemente comercial, por lo que todas las decisiones que tomemos tendrán repercusiones económicas
- El packaging está destinado a una sociedad, que el diseñador deberá conocer y comprender pues, de lo contrario, el diseño más brillante no tendrá sentido. Para ello el diseñador debe conocer y comprender los distintos grupos, sus motivaciones, miedos, principios...
- El envase estará al servicio del marketing, transmitiendo gran cantidad de información: características, valores de marca... y deberá estar en consonancia con las estrategias de la empresa.
- Como todo producto industrial, el packaging utiliza procesos, materiales, técnicas... las cuales además estarán en constante evolución. Es obligación del diseñador poseer conocimientos técnicos para así determinar implicaciones funcionales, técnicas, económicas... de todas las decisiones que tome. Además, como hemos dicho, la técnica se encuentra el continuo avance, por lo que también deberá estar al día, tanto de procesos y materiales del sector, como otros que pudieran ser aplicables.
Una cita de un libro muy recomendable:
"... el buen diseño de packaging está cimentado en la comprensión de los factores sociales, tecnológicos y económicos que motivan y configuran las vidas de las personas para las que se diseña, lo que, junto con el conocimiento del mercado y del entorno donde se vayan a comprar los productos, ayuda a los diseñadores a crear un packaging irresistible que atraiga al público objetivo"
Packaging, manual de diseño y producción. Bill Stewart, Ed. Gustavo Gili
No hay comentarios:
Publicar un comentario