Sistemas de fabricación mediante islas

Como diseñadores industriales debemos conocer los distintos sistemas de organización dentro de una fábrica. Comprender las implicaciones en costes, tiempos, y organización será vital para trabajar bajo sistemas de diseño concurrente y mejorar la productividad.
A continuación analizamos las características de los sistemas de fabricación mediante islas

Sistemas de fabricación mediante islas

En la actualidad, debido a las características del mercado, requerimos una álta competitividad. Además de invertir en maquinaria, procesos, formación... hay luchar por conseguir implicación del personal. Los sistemas de organización mediante islas motivan y favorecen dicha implicación. De ésta forma, como veremos a continuación, obtenemos bastante beneficios dentro de la producción gracias a las características de una isla.

Características de una isla de producción:
  • Se trata de un lugar acotado físicamente y todo lo suceda dentro de dichos límites es responsabilidad de la isla.
  • Posee un equipo de personal fijo, oscilando entre 5-15 personas. Dotamos así a la unidad de producción de un equipo muy especializado y cualificado. Además de aportar al trabajador una estabilidad y seguridad. Es más fácil que se sienta comprometido con su isla.
  • Una isla debe producir algo de forma completa, no necesariamente un producto final, puede ser un componente, un subensamblaje... pero la fabricación es total dentro de la isla. Creamos así el concepto de cliente interno.
  • Autocontrol de calidad. La persona que fabrica, es la encargada de verificar la pieza. De ésta forma reduciremos las pérdidas por productos defectuosos, se detectará la fuente de errores, y además en menos tiempo, y el operario se implicará más en la calidad. Además la propia isla controla las pérdidas/gastos derivados de la falta de calidad. Reduciremos además costes, al intervenir menos personal en el control, no por ello el departamento de calidad de la empresa tiene que desaparecer, pero su papel pasa a ser más formativo, debe preparar "hojas de ruta" que guíen al operario en el control, enseñar métodos de control, maquinaria...
  • Automantenimiento. Es responsabilidad de la isla su mantenimiento de medios de producción e instalaciones.Para ello se desarrollan plantes de mantenimiento para cada máquina/medio productivo que recogen: operaciones de control, periodicidad. Al igual que sucede en el control de calidad, la coordinación de tareas de mantenimiento también es responsabilidad de la isla. Aumenta la operatividad de las máquinas, reduciendo plazos y costes. Si el propio operario se encarga de revisar y mantener "su máquina" velará por su buen funcionamiento, y detectará y comprenderá antes los fallos.
  • Autogestión. La isla constituye por sí misma una unidad de negocio completa, pues se encarga de gestionarse a sí misma en numerosos aspectos. La isla intervendrá en la elaboración de presupuestos, planificación de recursos y personal, organización de la producción, formación del personal... Derivado de ello obtenemos un sistema capaz de solventar contratiempos de forma más efectiva, disminuyendo las demoras. También consecuencia de la realización de los propios presupuestos tenemos a un personal que sabe la implicación en costes de sus actividades y materiales, sabiendo así valorar económicamente y mejorar los procesos, consumo de materiales...
  • Figura del coordinador. Dentro de toda esta organización debe existir la figura del coordinador, el jefe de la isla. Tal y como se ha explicado, la isla constituye en sí misma una unidad de negocio con numerosas atribuciones, por lo que el coordinador también requiere habilidades en numerosos aspectos: sentido económico, organización, habilidades personal, capacidad de liderazgo, motivación...además de los conocimientos técnicos inherentes a su isla.

Ventajas:
Resumiendo, podemos decir que las principales ventajas u objetivos que podemos perseguir gracias la implantación de producción mediante islas son:
  • Mejora de la calidad
  • Mejora continua. La isla es una unidad viva dentro de la empresa.
  • Cumplimiento de plazos de entrega
  • Mejora de la implicación y satisfacción del personal
  • Reducción de costes
  • Mejora de organización

No hay comentarios: