Programas de Diseño Paramétrico

Los programas de diseño paramétrico son una herramienta muy avanza ideal para el diseño de nuevos productos.

Funcionan de la siguiente forma:

A partir de un boceto o dibujo 2D, generamos el sólido 3D,y a raíz de uno o varios sólidos una pieza, que podremos integrar dentro de un ensamblaje. El programa nos permitirá realizar planos de las piezas, ensamblajes, secciones…

En el diseño paramétrico las entidades están definidas y relacionadas con el resto mediante cotas o funciones. Es decir, podemos por ejemplo definir el ancho en función del largo (ancho=largo/2), de forma que al modificar éste, el producto se adapta al cambio de forma inmediata.

Tenemos aquí la primera ventaja, ya que podemos definir en la acotación de los dibujos las restricciones, relaciones y necesidades de dimensionado. El ordenador calculará cómo afectan los cambios teniendo todas ellas en cuenta con un simple cambio.

La otra gran diferencia es que, cualquier cambio que realicemos en una pieza (sólido), en un plano, o en un ensamblaje, se reflejará automáticamente en el resto de archivos.

Por ejemplo: estamos trabajando sobre un ensamblaje y detectamos que existe una interferencia y tenemos que cambiar el ancho de la carcasa. Éste cambio de ancho lo realizamos en el ensamblaje, pero al abrir el archivo de la pieza, el cambio ya se habrá echo efectivo. Y si queremos reimprimir el plano, éste también estará actualizado.

Consecuencia de éstas diferencias son dos grandes ventajas para el diseño de productos:

Permite comenzar a diseñar sin tener muy claras las cotas. Podemos dibujar la forma básica al inicio, e ir definiendo las cotas a medida que vallamos concretándolas

La rapidez con la que se asimilan los cambios y sus consecuencias es mucho mayor que con un sistema CAD tradicional. Se disminuye considerablemente el tiempo de desarrollo, lo cual es imprescindible.

Además, los programas de diseño paramétrico suelen contar con módulos de chapa, mecánicos, bibliotecas… de forma que se facilita el trabajo de diseño y dimensionado:

Podemos diseñar una pieza de chapa y el programa se encargará de calcular su desarrollo aproximado.

Podemos diseñar maquinarias, verlas en movimiento y dimensionar engranajes, levas

etc. de forma dependiente e inteligente.

Si queremos usar en una unión un determinado tornillo, no tendremos más que indicarle al programa qué tornillo utilizaremos (usando su biblioteca) y dónde (definiendo el centro mediante cotas). El programa se encargará de calcular las dimensiones del taladro, si necesita embutidos, etc. y lo acotará.

Existen módulos de creación de moldes, mediante los cuales podemos diseñar el molde de una pieza a partir de ésta, automáticamente y capaz de asimilar los cambios.

Los programas de diseño paramétrico poseen además funciones o aplicaciones para:

Realizar renderizados o montajes fotorrealistas

Realizar de forma automática explosionados, o simulaciones de montaje y generar un video. Ésta puede ser una gran herramienta para detectar problemas de ensamblaje, mostrar al personal cómo se realizan las operaciones de montaje…

Detectar interferencias con una simple función que analiza el ensamblaje, resalta las áreas problemáticas y presenta un informe sobre qué piezas son incompatibles. Gracias a ésta aplicación podemos realizar también utillajes, comprobar su viabilidad, colocación…

No hay comentarios: